El cáncer se origina cuando las células saludables de la mama empiezan a cambiar y proliferar sin control, y forman una masa de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno.
Un tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.
Tumores benignos:
• Se pueden quitar y por lo general no vuelven a crecer.
• No invaden los tejidos que los rodean.
• No se extienden a otras partes del cuerpo.
Tumores malignos:
• Con frecuencia pueden quitarse, sin embargo, algunas veces vuelven a crecer.
• Pueden invadir o dañar a los órganos y tejidos cercanos.
• Se pueden extender a otras partes del cuerpo.
• Si las células malignas no se tratan, pueden con el tiempo, propagarse más allá del tumor original a otras partes del cuerpo.
El estadio del cáncer de mama describe dónde se encuentra el tumor, cuánto ha crecido, si se ha diseminado y hacia dónde.
El cáncer de mama en una etapa temprana se identifica como estadio 0 (carcinoma in situ), continuando a un estadio I a IV. Por regla general, mientras más bajo sea el número, menos se ha extendido el cáncer. Un número más alto, como el estadio IV, significa una mayor propagación del cáncer.
Si bien con mayor frecuencia el cáncer de mama se propaga a los ganglios linfáticos cercanos, también puede hacerlo aún más a través del cuerpo a áreas tales como los huesos, los pulmones, el hígado y el cerebro. Esto se llama cáncer de mama avanzado o de estadio IV.
El término metástasis/avanzado hace referencia a cuando el cáncer de una parte del cuerpo en donde se formó originalmente se extiende a otra parte del cuerpo. Cuando ocurre una metástasis, las células cancerosas se separan del tumor original, viajan a través del sistema sanguíneo o linfático y forman un nuevo tumor en otros órganos o tejidos del cuerpo. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina al pulmón, las células cancerosas en el pulmón son células del cáncer de mama, no son células de cáncer de pulmón. Instituto Nacional del Cáncer (INC) https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/metastasis
El sistema de estadificación usado con más frecuencia es el sistema TNM del American Joint Committee on Cancer (AJCC) que se basa en siete piezas clave de información:
T: tamaño del tumor: ¿De qué tamaño es el cáncer? ¿Ha invadido áreas cercanas?
N: propagación a nódulos (ganglios) linfáticos adyacentes: ¿Se ha propagado el cáncer a los ganglios linfáticos cercanos? De ser así, ¿a cuántos ganglios linfáticos?
M: metástasis en sitios distantes: ¿Se ha extendido el cáncer a órganos (pulmones o hígado)?
RE: estado del receptor de estrógeno: ¿Tiene el cáncer la proteína llamada receptor de estrógeno?
RP: estado del receptor de progesterona: ¿Tiene el cáncer la proteína llamada receptor de progesterona?
Her2: estado de Her2: ¿Produce el cáncer demasiada cantidad de una proteína llamada Her2)?
G: grado del cáncer: ¿Qué tanto las células cancerosas se parecen a las células normales?
El cáncer hereditario (genético) representa alrededor del 5-10% de todos los casos de cáncer de mama.
Los dos genes mejor caracterizados son los llamados BRCA1 y BRCA2, cuyas mutaciones confieren un riesgo aumentado de tener cáncer de mama y otros tumores en edades especialmente jóvenes. www.msal.gov.ar / INC (Instituto Nacional de Cáncer)